Así como los cuencanos tienen palabras propias que identifican alguna acción, sentimiento u objeto, los afrodescendientes tienen sus modismos, una de sus principales características que llama la atención en Cuenca por su originalidad.
Escucharles decir “pescao, encocao” se ha hecho familiar, pero antes de conocer otras palabras hay que recordar cómo llegaron a la provincia.
Según Geovanna Vallecilla, coordinadora de la asociación de afrodescendientes Guasa y Bombo, su presencia se remonta a la época de la Colonia, pues existen investigaciones que aseguran que se asentaron en el cantón Santa Isabel para trabajar en los cañaverales y en las moliendas.
Dijo que desde hace 70 años se incrementó en Cuenca el número de Afrodescendientes "muchas mujeres llegaron de Esmeraldas para trabajar como empleadas domésticas, y por la cantidad de hijos que tenían, los encargaron con familias cuencanas".
En la actualidad se registra, según el último censo del 2010, cerca de 17.000 afrodescendientes en Cuenca que en su mayoría viven en sectores como Miraflores, Feria Libre, Quinta Chica, Totoracocha, Las Orquídeas, entre otros lugares. Palabras Pero algo que caracteriza a esta etnia son los modismos que hoy se hablan en Cuenca especialmente por las familias afrodescendientes de origen costanero, porque también existen afrodescendientes de la Sierra que ocupan parte de las provincias de Carchi e Imbabura. Vallecilla expresó que muchas de las palabras que hablan sirven para dar a conocer una labor, sentimiento y estado de ánimo que por su uso cotidiano se transmite de generación en generación.
Entre sonrisas dijo que existen palabras como "cala" que significa supositorios para las personas que tienen bichos, "cagar" cuando dicen a un muchacho que le van a dar un paliza por portarse mal, "moro" para referirse a un recién nacido.
Manifestó que también existen palabras como "bochinche", cuando una persona genera un problema, “mamuncia” para una madre bien amorosa con sus hijos, “mentidera” un lugar para el chisme, “rumba” significa fiesta.
Otras palabras son "estas hecho el palao" que significa estas hecho el bravo, "dame un chininin" que se refiere a dame un poco, "cuchicheo" para hablar en voz baja, "chumblan" se refiere a caer el agua, "pías" cuando una persona va a nadar. Cambio Oswaldo Encalada, docente de la Universidad del Azuay, comentó que los afrodescendientes ocuparon inicialmente la provincia de Esmeraldas y luego se trasladaron al Valle del Chota en Imbabura con lo que se produjeron cambios culturales que se reflejan en el lenguaje.
Encalada expresó que los afrodescendientes que migraron a la Sierra con el paso de los años se acoplaron al dialecto serrano donde no se abre mucho la boca para pronunciar las palabras y se arrastra la "r".
Por ejemplo citó a muchos futbolistas de raza negra que nacieron y criaron en la Sierra donde se nota claramente esa forma de hablar.
"No me sorprendiera que de aquí en 10 o 15 años los Afrodescendientes que viven en Cuenca también hablen cantando las palabras”, agregó.
Sobre los afrodescendientes de origen costanero, dijo que abren totalmente la boca para pronunciar las palabras con mayor soltura que genera una mejor vocalización que los serranos.
De los Afrodescendientes se pueda hablar muchas cosas que reflejan su cultura y que hoy en día se expande en diferentes partes país. En Cuenca encontramos familias que mantienen vivo el dialecto a pesar de los años que llevan alejados de su tierra.
Así como los cuencanos tienen palabras propias que identifican alguna acción, sentimiento u objeto, los afrodescendientes tienen sus modismos, una de sus principales características que llama la atención en Cuenca por su originalidad.
Escucharles decir “pescao, encocao” se ha hecho familiar, pero antes de conocer otras palabras hay que recordar cómo llegaron a la provincia. Según Geovanna Vallecilla, coordinadora de la asociación de afrodescendientes Guasa y Bombo, su presencia se remonta a la época de la Colonia, pues existen investigaciones que aseguran que se asentaron en el cantón Santa Isabel para trabajar en los cañaverales y en las moliendas.
Dijo que desde hace 70 años se incrementó en Cuenca el número de Afrodescendientes "muchas mujeres llegaron de Esmeraldas para trabajar como empleadas domésticas, y por la cantidad de hijos que tenían, los encargaron con familias cuencanas".
En la actualidad se registra, según el último censo del 2010, cerca de 17.000 afrodescendientes en Cuenca que en su mayoría viven en sectores como Miraflores, Feria Libre, Quinta Chica, Totoracocha, Las Orquídeas, entre otros lugares. Palabras Pero algo que caracteriza a esta etnia son los modismos que hoy se hablan en Cuenca especialmente por las familias afrodescendientes de origen costanero, porque también existen afrodescendientes de la Sierra que ocupan parte de las provincias de Carchi e Imbabura.
Vallecilla expresó que muchas de las palabras que hablan sirven para dar a conocer una labor, sentimiento y estado de ánimo que por su uso cotidiano se transmite de generación en generación.
Entre sonrisas dijo que existen palabras como "cala" que significa supositorios para las personas que tienen bichos, "cagar" cuando dicen a un muchacho que le van a dar un paliza por portarse mal, "moro" para referirse a un recién nacido. Manifestó que también existen palabras como "bochinche", cuando una persona genera un problema, “mamuncia” para una madre bien amorosa con sus hijos, “mentidera” un lugar para el chisme, “rumba” significa fiesta.
Otras palabras son "estas hecho el palao" que significa estas hecho el bravo, "dame un chininin" que se refiere a dame un poco, "cuchicheo" para hablar en voz baja, "chumblan" se refiere a caer el agua, "pías" cuando una persona va a nadar. Cambio Oswaldo Encalada, docente de la Universidad del Azuay, comentó que los afrodescendientes ocuparon inicialmente la provincia de Esmeraldas y luego se trasladaron al Valle del Chota en Imbabura con lo que se produjeron cambios culturales que se reflejan en el lenguaje. Encalada expresó que los afrodescendientes que migraron a la Sierra con el paso de los años se acoplaron al dialecto serrano donde no se abre mucho la boca para pronunciar las palabras y se arrastra la "r".
Por ejemplo citó a muchos futbolistas de raza negra que nacieron y criaron en la Sierra donde se nota claramente esa forma de hablar. "No me sorprendiera que de aquí en 10 o 15 años los Afrodescendientes que viven en Cuenca también hablen cantando las palabras”, agregó. Sobre los afrodescendientes de origen costanero, dijo que abren totalmente la boca para pronunciar las palabras con mayor soltura que genera una mejor vocalización que los serranos.
De los Afrodescendientes se pueda hablar muchas cosas que reflejan su cultura y que hoy en día se expande en diferentes partes país. En Cuenca encontramos familias que mantienen vivo el dialecto a pesar de los años que llevan alejados de su tierra.
http://www.eltiempo.com.ec/noticias-cuenca/184720-los-afrodescendientes-y-su-dialecto/