top of page
Fitness

Nuestro trabajo demanda que estemos atentos las 24 horas del día.  Demanda que expongamos nuestra seguridad por preservar la suya y de su familia.

Nosotros no recibimos sueldo del estado, es más, siempre traman para callarnos.

Hemos ayudado a cientos de personas en situaciones de vulnerabilidad o a ejercer su derecho al reclamo.

Nuestro trabajo demanda gastos cuantiosos, taxis, recargas, equipos, editores, dominio, tipeo a informantes, etc. Necesitamos de usted para seguir ayudando.  Si lo desea hacer, por favor aplaste botón QUIERO AYUDAR.

Contacto 0968815213.

PRESIDENTE MORENO OFICIALIZA DIALOGO NACIONAL CON DECRETO


El presidente Lenín Moreno invitó a apoyar este proceso y a deponer vanidades.


GUAYAQUIL

Invitando a todos los sectores del país para deponer vanidades y conceptos absolutos en beneficio del país, el presidente Lenín Moreno, firmó un decreto para oficializar su iniciativa por el ‘Diálogo Nacional’.

Esto lo hizo durante un acto celebrado en el pasaje Juan José Illingworth del complejo de la Gobernación del Guayas y la Universidad de las Artes en Guayaquil.

PUBLICIDAD:


Luego, parafraseando la Biblia, recordó que hay un “tiempo para la confrontación y otro para el remanso y para vivir en paz”.

También remarcó que el “Diálogo social nacional", que se inició ayer, es un programa que busca "construir lazos, tender puentes y promover nuevos acercamientos sociales".

Moreno, además, manifestó que "dialogar no es una muestra de debilidad" y que, al contrario, demuestra sabiduría de las autoridades. Advirtió que será "firme" en aceptar solo las propuestas que beneficien al país y los ciudadanos.

Mencionó que el peor enemigo del diálogo es la vanidad. “El creer que los conceptos que tiene uno son los verdaderos, por eso, esta invitación al diálogo de forma permanente”, anotó.


La jornada

La ministra de la Política, Paola Pabón, fue quien presentó el acto ante alcaldes, prefectos, activistas políticos y representantes de organizaciones sociales.

Entre las personalidades que asistieron estuvieron los alcaldes Mauricio Rodas (Quito), Marcelo Cabrera (Cuenca), los prefectos Mariano Zambrano (Manabí) y Jimmy Jairala (Guayas).

“Luchar contra la corrupción, buscar un acuerdo por la unidad, crear un sistema de institutos tecnológicos a lo largo y ancho del país. Ese es el compromiso institucional que adquirimos como Gobierno”, indicó Pabón al señalar que se busca la participación de los sectores organizados de la sociedad y que se espera la respuesta ciudadana para construir el país del futuro.

La funcionaria sugirió la creación de unas siete mesas de diálogo para buscar acuerdos, aunque recordó que algunas como el Frente Anticorrupción y el Consejo Productivo y Tributario ya fueron creadas.


Reacciones

“Esta es una oportunidad para seguir construyendo la unidad en la diversidad”, dijo Martha Yuquilema, de los sectores indígenas, quien entregó una bufanda a Moreno como símbolo de la unidad que se busca construir.

La asambleísta Cristina Reyes (PSC) señaló que “el diálogo va a tener frutos, si saben incorporar los criterios de la mitad del país que quiere un cambio” y pidió prestar atención a lo que el país reclama: amnistías a perseguidos políticos, reactivación de la economía, generación de empleo y lucha contra la corrupción.

Voces como las de Natasha Rojas (UP) comprometen la participación de su partido, pero pide que no haya manoseos políticos. “No puede ser un diálogo para manipular ni tomar medidas en contra de los pueblos de Ecuador. Queremos que se recojan las opiniones delos actores políticos y sociales del país”. En su caso, dijo que han hecho 20 propuestas en el ámbito político, publico y social que se deberían implementar: la amnistía, reducir el IVA al 10%, publicar la lista de Odebrecht, devolver la personería jurídica a las 465 organizaciones sociales del país, entre otras. “Debemos tener garantía de que nuestras propuestas van a ser recogidas y que será un dialogo de ida y vuelta, no de imposiciones”, concluye Rojas.

El analista político Santiago Basabe opinó que la invitación al diálogo es “una buena señal”, pero dijo que a la par se deberían tomar medidas concretas alrededor de la economía, que es uno de los lastres que ha heredado Moreno. “El Gobierno de Moreno necesita tomar medidas económicas drásticas, eso va mas allá de los acuerdos o consensos que llevan más tiempo”, señala. “Si eso no pasa, el acercamiento de Moreno a otros actores puede derivar en un proceso de inestabilidad”. (DAB/SCA) EL DATO


Lenín Moreno anunció que se reunirá con el alcalde de Quito Mauricio Rodas.

FRASE

"Es el momento de la reconciliación. El país nos necesita unidos, sin odios ni rencores".

Lenín Moreno Presidente de la República


Listado Mesas y objetivos Mesa Plurinacional: permitirá a los pueblos y nacionalidades expresar sus prioridades, demandas y propuestas.

Consejo Consultivo Empresarial: en donde se abordarán temas que permitan potenciar la producción, las exportaciones y la generación de empleo digno.

Mesa para la lucha contra la corrupción: aportará elementos que permitan prevenir, detectar y sancionar los autores de delitos contra la fe pública y el manejo de fondos públicos.

Mesa del acuerdo con los sectores sociales: que acogerá a los sectores sociales, identificando temas que nos unen a todos los ecuatorianos.

Mesa del acuerdo por la información: participarán comunicadores, medios, pero también audiencias, con el fin de mejorar la relación de todos, para generar una información veraz y contrastada.

Mesa del acuerdo por la educación: participarán jóvenes, maestros, catedráticos, para mejorar la inclusión, sin perder la calidad.

Mesa del acuerdo por el agro: servirá para establecer compromisos que permitan agregar valor a nuestros productos, mejorar el empleo y erradicar la pobreza, manejando adecuadamente el ambiente.

3 visualizaciones
bottom of page
b8ff3496d4bcc00bd3ac8b709746ab1f